Anamerino.com    


                     PORTADA

                   BIOGRAFÍA

         MANUAL DE CITOLOGÍA

                      CURSOS

       SECCIÓN EDUCACIONAL

                        LINKS

                   CONTACTO

                    PERSONAL




































































































































































































































































































































































































































Sección Educacional


En esta sección se irán añadiendo y comentando imágenes de interés educacional.

Presencia de una inclusión basófila de forma semilunar en la porción externa del citoplasma del neutrófilo en la anomalía de May-Hegglin (macrotrombocitopenia relacionada con mutación en el gen MYH9) Tripanosomas en sangre periférica
Blastos de la leucemia aguda mieloide con mutación en el gen de la Nucleofosmina Tricoleucocito. Núcleo de perfil redondeado y citoplasma hialino con típicas vellosidades alargadas y numerosas
Célula blástica linfoide en una LAL3. Obsérvese la intensa basofilia y la presencia de vacuolas citoplasmáticas Célula linfoide inmadura en una leucemia linfática crónica en transformación

Inclusión cristaloide rectangular en el interior de una célula blástica 

(LAM4).
Estructura cristalina de naturaleza inmunoglobulínica en el citoplasma de un linfocito B en un síndrome linfoproliferativo crónico de tipo B.
   
Leucemia aguda promielocítica o LAM3. Obsérvese la presencia de astillas en los promielocitos atípicos

Sangre periférica (X 100) en la que se observa la presencia de una filaria (Wuchereria bancrofti)

Neutrófilo que muestra un cuerpo de Döhle en el citoplasma
Sangre periférica (X 1000) en la que se observa la presencia de una filaria (Wuchereria bancrofti)
Megacariocito que contiene en su citoplasma algunas células hematopoyéticas, fenómeno denominado emperipolesis
Célula mesotelial gigante, binucleada, de citoplasma intensamente basófilo y con varios elementos sanguíneos fagocitados. Compárese el tamaño de la célula mesotelial con el del neutrófilo situado junto a ella
Aspecto que pueden adoptar los hematíes en presencia de un exceso de crioaglutininas plasmáticas
Leucemia mieloide crónica Philadelphia negativa

     Célula plasmática atípica en una    leucemia de células plasmáticas     

Leucemia linfática crónica B en la que las células linfoides muestran una marcada granulación

      Plaquetas grandes y desgranuladas en un síndrome mielodisplásico

     Leucemia mieloide crónica en crisis blástica. En la imagen obsérvese la presencia de un blasto y de una marcada trombocitosis

Eosinófilo que presenta un núcleo en anillo en un síndrome mielodisplásico Basófilo desgranulado en un síndrome mieloproliferativo crónico
Neutrófilo de sangre periférica que presenta en su citoplasma pigmento de Maurer en una infección por Plasmodium falciparum

Reacción leucemoide en sangre periférica. Leucocitosis y formas inmaduras en un paciente con neumonía

Macrófago de médula ósea que contiene un elevado número de leishmanias fagocitadas

Líquido cefalorraquídeo en el que se observa la presencia de abundantes criptococos
Célula mesotelial reactiva en un líquido pleural de un paciente con neumonía neumocónica Hematíes falciformes de forma alargada característicos de la drepanocitosis congénita
 
Paciente mujer de 52 años de edad que acude a Urgencias por presentar ascitis. El examen citológico del líquido ascítico muestra la presencia de células de mediano-gran tamaño, relación núcleo-citoplasma moderada, núcleo de perfil redondeado de cromatina laxa e inmadura con nucleolos visibles, en ocasiones multinucleadas y un citoplasma que contiene gran cantidad de pigmento y ocasionalmente vacuolas. Con estos datos, ¿cuál sería vuestra orientación diagnóstica? Podéis enviar vuestros comentarios a anna@anamerino.com

Imagen de canibalismo o fagocitosis de una célula neoplásica por otra en un LCR (neoplasia de mama)

Célula maligna (neoplasia de de ovario) en un líquido pleural

Imagen de canibalismo o fagocitosis de una célula neoplásica por otra en un líquido pleural (neoplasia de pulmón)

Celularidad con predominio de linfocitos en un líquido pleural. Obsérvese la presencia de un eosinófilo y de un basófilo  

Célula mesotelial reactiva en un líquido pleural en un paciente con neumonía neumocócica. Obsérvese el neutrófilo segmentado fagocitado en su interior

Presencia de levaduras en el interior de un macrófago en un líquido ascítico

Macrófago con pigmento biliar en su interior en un líquido ascítico

Nidos de células malignas (neoplasia de pulmón) en líquido pleural (x 100 aumentos)

Núcleo en anillo observado en sangre periférica. Signo mielodisplásico en la serie blanca

Macrófago en líquido ascítico, o célula de tamaño grande, citoplasma de aspecto “espumoso” por su gran contenido de vacuolas y núcelo excéntrico de perfil redondeado

Cristales de hematoidina (derivado de la hemoglobina) en un líquido ascítico

Células neoplásicas derivadas de un tumor de vejiga urinaria en un LCR

Célula maligna de origen digestivo en líquido ascítico

Blastos de una LAM. Obsérvese la presencia de bastones de Auer en el citoplasma de uno de los elementos blásticos

Presencia de eliptocitos en sangre periférica en una eliptocitosis congénita

Células mesoteliales en un líquido pleural. Obsérvese el perfil redondo del núcleo

Pleocariocito: neutrófilo segmentado de mayor tamaño y núcleo con más de cinco segmentos. Se observan con frecuencia en la anemia megaloblástica
Célula linfoide de citoplasma intensamente basófilo, y con presencia de vacuolas de naturaleza lipídica, en una infiltración del líquido pleural por un linfoma de Burkitt
Neutrófilo segmentado en cuyo núcleo puede apreciarse la presencia de un apéndice nuclear en palillo de tambor, con aspecto de lágrima y constituido por una pequeña masa cromatínica de contorno redondeado unida al núcleo por un fino puente cromatínico Células de Sézary, cuyo núcleo presenta unos pliegues o surcos característicos en la cromatina, que recuerdan a las "circunvoluciones cerebrales"

www.anamerino.com
Febrero de 2006